2. Esta alza de tarifas no ha respetado en estricto el procedimiento que se establece en el propio reglamento del Comité Coordinador y en los contratos de concesión.
3. La Municipalidad está en contra del alza tarifaria porque, además de ilegal, se elevan los pasajes de la ruta troncal en un 33%, cifra muy superior al crecimiento de la inflación en Lima y el país. Además, este incremento afecta directamente a la gran mayoría de los usuarios del Metropolitano, quienes solo utilizan el bus troncal.
4. Según el contrato de concesión, firmado en septiembre de 2008, las tarifas se deciden por votación en un Comité Coordinador donde los concesionarios tienen cinco votos y la Municipalidad de Lima solo uno.
5. Como los mismos concesionarios reconocen, al asumir el cargo la gestión de Susana Villarán encontró una serie de incumplimientos en los contratos por parte de la Municipalidad. Por ello, recientemente el Concejo Metropolitano ha aprobado compensaciones a los concesionarios por 92 millones de nuevos soles. Pese a ello, insisten en aumentar la tarifa.
6. El día jueves de la presente semana la Municipalidad de Lima entregó a los concesionarios un conjunto de propuestas y los invitó a conformar una mesa de dialogo técnico. Sin embargo, lejos de presentar una contrapropuesta, estos deciden unilateralmente ratificar su decisión de aumento tarifario.
7. La Municipalidad de Lima, va iniciar todas las acciones legales que prevén las leyes, y los propios contratos, para revertir esta alza tarifaria.
8. Del mismo modo, la Municipalidad seguirá haciendo todos los esfuerzos de dialogo para llegar a un acuerdo con los concesionarios. Esperamos que el próximo jueves, fecha en que se ha convocado una nueva reunión del Comité Coordinador, podamos revertir esta situación.
Lima, 07 de diciembre de 2012
MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA
MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA
No hay comentarios:
Publicar un comentario