sábado, 8 de diciembre de 2012

Defensa chilena resalta en La Haya apoyo histórico de Ecuador a Tratado de 1952


“En su intento por dejar sin efecto un acuerdo internacional, Perú se basa en la equidad, equidad y más equidad. Pero qué tiene de equitativo el negar un acuerdo que existe desde ya hace tanto tiempo. Qué tiene de equitativo el pedir sustituir una frontera ya convenida”, dijo ayer el abogado líder de la defensa chilena, James Crawford, en el cierre del segundo día de la primera ronda de alegatos de Chile en La Haya.
La de ayer fue la intervención más extensa que tendrán los abogados de la defensa frente a los 16 jueces de la CIJ. La próxima semana, los alegatos se reducen a sólo un día. El martes habla Perú y el viernes, Chile.
Ayer, la defensa chilena remarcó que hay una frontera convenida con Perú por medio del Tratado de 1952 y el acuerdo complementario de 1954, la que ha sido observada por los países. “El respeto de las fronteras convenidas constituye un principio fundamental del derecho internacional”, señaló Crawford.
El profesor de Cambridge habló en esta ocasión por sólo 10 minutos para redondear los argumentos chilenos y dejar una inquietud entre los magistrados: “El enfoque de Perú inevitablemente pondría en duda otros acuerdos fronterizos ya establecidos, fundamentalmente aquellos que se basan en paralelos de latitud”.
La advertencia del jurista está en línea con el nudo de la estrategia chilena: que la corte estudie este caso como una controversia entre Perú y Chile por la interpretación de los tratados de límites fronterizos y ponga toda su atención en si los acuerdos internacionales firmados por Perú, Ecuador y Chile son un tratado de límites. Ese es el campo de juego de Chile, a diferencia de Perú, que solicitó a comienzos de la semana que la corte aplicara el derecho del mar moderno para delimitar una nueva frontera.
Fue el abogado francés Pierre-Marie Dupuy quien apeló al papel de Ecuador en esta historia. El jurista interpeló a los abogados peruanos a explicar “las contradicciones de Perú que se producen en su intento por satisfacer las demandas de Ecuador y la defensa de su caso”, de que no existía una delimitación marítima convenida entre los tres países.
Dupuy recalcó que Ecuador apoya la tesis chilena de que el límite marítimo se fijó a través del paralelo en 1952 y 1954. “Cómo podemos explicarnos toda ausencia de Ecuador (en este juicio). Negligencia, olvido o alguna seguridad respecto de su situación”, dijo, y detalló las negociaciones que realizaron los gobiernos de Alan García y Rafael Correa para evitar que Ecuador se involucrara en el juicio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario