miércoles, 31 de agosto de 2016

GESTIÓN. Presupuesto 2017 incluye S/ 3,800 millones para megaproyectos. 31/08/16

Proyecto contempla dar recursos a ProInversión para financiar estudios de factibilidad de la Línea 4 del Metro de Lima y el tercer grupo de aeropuertos del interior del país.

A través del proyecto de ley de Presupuesto Público para el 2017, el gobierno de PPK impulsará la infraestructura pública, destinando para ello alrededor de S/ 15,400 millones para gastos de capital en las áreas de transportes y comunicaciones, agropecuaria, vivienda y desarrollo urbano, y energía y minas, informó el MEF.
El propósito de esa inversión, indicó ese sector, es generar y mejorar la conexión e integración de las áreas más alejadas del país hacia las grandes ciudades, logrando así una mayor integración de mercados y cadenas de valor. Entre los principales proyectos en transportes, el MEF mencionó que en el presupuesto 2017 se tiene previsto aportes para megaproyectos como el de construcción de la Línea 2 del Metro de Lima, con S/2,185 millones.
Vale recordar que se estima una inversión de más de US$ 5,800 millones para la Línea 2 del Metro, de los cuales S/ 3,864 millones serán aportes director del Estado, y S/ 1,473 millones serán financiamiento del sector privado.

Mejorarán Línea 1
Asimismo, mencionó que se prevé destinar (en la propuesta de gasto) S/ 305 millones para el proyecto de mejoramiento de la capacidad de la Línea 1 del Metro de Lima, así como S/ 1,195 millones para corredores viales.
También mencionó que S/ 212 millones serán para el proyecto concesionado del nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero, ubicado en el Cusco.
A mediados de mes, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra, explicó que su sector, el MEF y ProInversión, evaluaban el esquema de endeudamiento presentado por el consorcio Kuntur Wasi, a cargo del citado proyecto y que luego de su aprobación se autorizaría el inicio de obras, en el proyecto que demanda una inversión total de US$ 538 millones. El Ministerio de Transportes (MTC) espera que las obras se inicien en el cuarto trimestre de este año.
En tanto, en el proyecto de presupuesto 2017, mediante disposición complementaria, se autoriza al MTC de forma excepcional, a realizar modificaciones presupuestales a favor de ProInversión, para financiar (hasta por S/ 16 millones) el desarrollo de estudios de preinversión a nivel de perfil y de factibilidad, así como otros gastos, durante el proceso de promoción de la Línea 4 del Metro de Lima.
Asimismo, en la referida iniciativa de gasto del Ejecutivo, se autoriza también de manera excepcional al ministerio antes citado, a realizar modificaciones presupuestales a favor de ProInversión para desarrollar estudios para promover el tercer grupo de aeropuertos.

El salario de los maestros
A fin de lograr una educación pública de calidad, el proyecto de Ley de Presupuesto 2017 destina el 18.4% de sus recursos a ese objetivo. Eso equivale a S/ 26,181 millones, de los cuales S/ 1,218 millones serán de manera prioritaria para subir los sueldos de los maestros.
El presupuesto destinará dicho monto para cubrir acciones implementadas en el 2016, lo cual gastará prioritariamente a otorgar un alza de remuneraciones para que en el 2018 ningún maestro perciba menos de S/ 2,000 mensuales, beneficiando a más de 90,000 docentes.
Asimismo, se darán recursos para homologar el pago de 4,900 docentes contratados de institutos y escuelas de educación superior con el docente de segunda escala de la Ley de Reforma Magisterial, y se ascenderá a 30,200 docentes de primera a segunda escala.

martes, 30 de agosto de 2016

Cultura Nazca



LIBRE MERCADO. Las siete reformas clave de la revolución liberal de Australia. 2016-08-17

El PIB per cápita ha crecido espectacularmente conforme Australia ha girado hacia un modelo liberal.

La economía de Australia se ha convertido en las últimas décadas en una de las más abiertas del mundo. Según el Índice de Libertad Económica en el Mundo que difunde Civismo en España, Australia es ya el quinto país más capitalista del globo, solamente por detrás de Hong Kong, Singapur, Nueva Zelanda y Suiza.
La puntuación que obtiene Australia en el Índice es de 80,3 puntos sobre 100. Por subcategorías, cosecha 90 puntos en “protección de los derechos de propiedad”, 80 puntos “ausencia de corrupción”, 62 puntos en “peso del gasto público”, 63,2 puntos en “marco fiscal”, 89,4 puntos en “facilidad para hacer negocios”, 77,2 puntos “flexibilidad laboral”, 85,2 puntos “estabilidad monetaria”, 86,4 puntos “apertura comercial”, 80 puntos en “facilidad para invertir” y 90 puntos en “libertad financiera”.
Según el Índice, “Australia es una vibrante economía de mercado que ha logrado acumular 25 años sin recesión alguna. Además de hacer un buen uso de sus recursos naturales, la economía australiana se beneficia también de un notable empuje emprendedor y de un marco institucional efectivo. Esto hace de Australia un destino dinámico y atractivo para la inversión”.

7 reformas clave

El grueso de las reformas liberales se aprobaron bajo liderazgos de centro-izquierda. Bob Hawke, vencedor en las Elecciones Federales de 1983, 1984, 1987 y 1990, encabezó la primera oleada de cambios. Paul Keating, su hombre fuerte en el campo económico, triunfó en los comicios de 1993, dando continuidad al proyecto.
¿Qué reformas hicieron posible esta revolución liberal? En primer lugar, los gobiernos de las últimas décadas han apostado por reducir los aranceles y abrirse al comercio. A mediados de la década de 1970, se aprobó un recorte generalizado del 25% que vino seguido de nuevas rebajas en 1983. Entre 1988 y 1996 se introdujo una nueva ronda de rebajas de aranceles que terminó dejando el impuesto medio a las importaciones en el 5%. Desde entonces se han aprobado nuevos recortes, en el marco de la firma de acuerdos comerciales con espíritu liberalizador.
El segundo ámbito de reforma fue el marco monetario. En la década de 1980 se aprobó un giro en la política del Banco Central. Desde entonces, el tipo de cambio del dólar australiano lo marca el mercado y la evolución de los precios arroja una evolución claramente favorable, con un progresivo descenso de las tasas de inflación. 
La tercera línea de reformas llegó en 1995, con el lanzamiento de la Política Nacional de Competencia, un acuerdo entre el gobierno nacional y las Administraciones regionales que permitió revisar el grado de libertad o intervencionismo en todos los sectores de la economía. A raíz de esta iniciativa se eliminaron 1.800 normas y leyes que restringían la competencia. Además, se reformaron o eliminaron monopolios públicos, apostando por la liberalización y la privatización.
El cuarto punto clave para el cambio en Australia fue el giro en la política de infraestructuras. Con la desregulación de mercados como el de las aerolíneas, las telecomunicaciones o el transporte por vía marítima, estos ámbitos de la economía pasaron del estancamiento al crecimiento. Hoy en día podemos ver a empresas multinacionales españolas como Ferrovial o Acciona que desarrollan nuevas infraestructuras en Australia.
También en el mercado laboral se aprobaron cambios de calado que constituyen el quinto pilar de las reformas liberales australianas. El Acuerdo de Precios e Ingresos que se desarrolló entre 1983 y 1996 redujo notablemente el peso de la “negociación colectiva” y descentralizó los acuerdos salariales. Hoy, el desempleo es de apenas un 6%.
La política fiscal constituye el sexto elemento clave de la revolución liberal australiana. Desde mediados de la década de 1990 se aprobaron medidas de racionalización del gasto y privatización de activos, con el objetivo de reducir la deuda pública. Además, se rebajaron los tributos exigidos a las personas y las empresas, llevando a Australia hacia un modelo de impuestos más bajos, con el gasto público en el entorno del 35% del PIB.
En séptimo lugar, Australia ha seguido el ejemplo chileno y ha adoptado un modelo de pensiones capitalizadas conocido como SuperAnnuation. Cada mes, los trabajadores consignan entre el 9 y el 12% de su ingreso bruto a una cuenta personal de jubilación que luego financia su pensión. Entre la década de 1980 y el presente, el peso del ahorro acumulado en estos fondos ha pasado del 20% al 100% del PIB.

Espectacular aumento del PIB per cápita

¿El resultado? El PIB per cápita ha crecido espectacularmente conforme Australia ha girado hacia un modelo liberal. Si a comienzos de la década de 1980 apenas alcanzaba los 20.000 dólares, en 2014 rondaba los 40.000 dólares. 

Presupuesto público para el 2017 será de S/ 142,147 millones, ¿subió o bajó? 30/08/16

El Poder Ejecutivo envió al Congreso el proyecto de ley que establece el monto de recursos que se distribuirá entre el Gobierno Nacional, gobiernos regionales y gobiernos locales.

Cumpliendo el plazo establecido en la ley, el Poder Ejecutivo envió hoy al Congreso el proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2017, el cual asciende a S/ 142,471’518,545, el cual se distribuirá entre los distintos pliegos del Gobierno Nacional, gobiernos regionales y gobiernos locales.
Este monto muestra un aumento de S/ 3,980 millones aproximadamente respecto a los S/. 138,491 millones que tenía el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016, que aprobó el Congreso el año pasado.
Según el proyecto de ley del Poder Ejecutivo, que encabeza el presidente Pedro Pablo Kuczynski, el monto planteado para el 2017 se elaboró “manteniendo un manejo fiscal que garantiza la sostenibilidad y contempla un crecimiento nominal de 4.7% respecto al presupuesto del año 2016.
Tal como había adelantado el presidente Kuczynski y el premier Fernando Zavala, el proyecto de presupuesto del 2017 prioriza las intervenciones destinadas a promover cambios fundamentales con “énfasis en el aspecto social”.
En ese sentido, las intervenciones del Poder Ejecutivo se destinan principalmente a atender cinco prioridades:

1. Acceso a servicios públicos básicos en agua y saneamiento.
2. Seguridad ciudadana y lucha contra la corrupción.
3. Educación pública de calidad.
4. Servicios de salud orientado a las personas.
5. Infraestructura para el desarrollo y productividad.

El gobierno de PPK espera que las intervenciones a realizar con estos recursos tengan un mayor impacto en la mejora de la calidad de vida de la población, reducción de la pobreza, y generación de oportunidades de desarrollo.
“Asimismo, se continúa fortaleciendo las acciones en seguridad ciudadana, y se seguirá reduciendo las brechas de infraestructura pública, en particular en el sector Transportes y Comunicaciones, que es esencial para mejorar la competitividad de todas las regiones del país”, dice el texto del proyecto.
Asimismo, el Poder Ejecutivo espera que el crecimiento económico se acelere en el 2017 respecto al 2016, impulsado por un mayor dinamismo de la inversión privada y pública.
“El presupuesto del año 2017 está en concordancia con la Ley que establece la trayectoria del resultado fiscal estructural del Sector Público no Financiero para el período 2017-2021, que establece una disminución progresiva del déficit fiscal estructural”, añadió.
De esta forma, según el Poder Ejecutivo, se asegurará un “manejo sostenible de las finanzas públicas en un escenario incierto de la coyuntura internacional”.

lunes, 29 de agosto de 2016

JHS


Catch Americana

Como Pockemon pero educativo, por qué no hacemos una APP sobre lugares de Perú.
https://www.youtube.com/watch?v=bfRNAlZRiHg&feature=em-subs_digest

SEMANA ECONÓMICA. MEF subió estimado de crecimiento de la economía peruana a 4% para el 2016 28 AGOSTO 2016

El crecimiento respondería una mayor producción minera y una política fiscal moderadamente expansiva, según el Marco Macroeconómico Multianual Revisado 2017-2019, publicado hoy.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) revisó al alza el estimado de crecimiento de la economía peruana de 3.8% a 4% para el 2016, según el Marco Macroeconómico Multianual Revisado 2017-2019, publicado hoy en el diario El Peruano. De acuerdo con el documento oficial, el PBI peruano tendría un mejor desempeño que el proyectado en abril debido a una mayor producción minera (20.1%) y una política fiscal moderadamente expansiva vía inversión pública.Por el lado del gasto, la proyección del crecimiento económico para este año estaría basado en la inversión pública (9.1%) y las exportaciones (6.9%).


 En cuanto a sectores, los que registrarían una mayor expansión son la minería metálica con 20.1%, la electricidad y agua con 7.5% y el sector servicios con 4.6%. Respecto al performance del año pasado, los sectores minería e hidrocarburos, y construcción se recuperarían.
   

 El MEF calificó la “recuperación económica” estimada para el 2016 como inestable debido principalmente a la caída de la inversión privada. “La inversión privada, variable clave para asegurar un alto y sostenido crecimiento, viene cayendo por tres años consecutivos, mientras que el empleo formal se mantiene prácticamente estancado. Esto no permite reactivar el círculo virtuoso de mayor inversión-empleo-consumo que asegure la sostenibilidad de la actual recuperación”, se indica en el MMM revisado.
Sin embargo, las perspectivas de la inversión privada y la confianza empresarial son alentadoras al próximo año. “Para el 2017, se espera una recuperación de 5.0% debido al rebote en la confianza empresarial registrado en lo que va del 2016 y a los anuncios de medidas de destrabe y de mejora del entorno de negocios que está llevando a cabo la presente administración”, sostiene el MEF.
Así, se prevé un crecimiento económico de 4.8% en el 2017, 4.3% en el 2018 y 4.1% en el 2019. Todas las cifras son superiores a las estimadas —4.6%, 4.0% y 4.0% respectivamente— en el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) de abril.

EL ECONOMISTA. Las verdaderas víctimas del Brexit son los economistas. 29/08/2016

En primavera se pronosticó mucho sobre quién saldría más perjudicado si los británicos decidían salir de la Unión Europea. Nos dijeron que la economía británica se sumiría en una recesión, el sistema bancario se hundiría y la eurozona se llevaría un golpe funesto. Sin embargo, la verdadera víctima ha sido la reputación de los economistas profesionales. Con contadas excepciones, predijeron que el Reino Unido iría directo a una recesión a consecuencia del Brexit pero el país marcha igual de bien, como el resto de Europa. Sin duda es una calamidad por la que la profesión se merece una buena paliza o cuando menos que se plantee varias preguntas.

Si rebobinamos varias semanas atrás y prestamos atención a algunos de los pronósticos sobre las consecuencias probables del Brexit, pensaríamos que el Reino Unido y de hecho el planeta entero estaría entrando en una recesión a estas alturas.

Nada más concluirse el referéndum, los cuentanúmeros de todos los grandes bancos de inversión, los organismos políticos y los reguladores coincidían en predecir que el parón de la actividad económica sería brusco y repentino. Blackrock, el mayor gestor de dinero del mundo, por ejemplo, dijo a principios de julio que era probable una recesión. Barclays estimó un crecimiento negativo en la segunda mitad del año y Bank of America una ralentización profunda.

Resulta que no está pasando. En este mes obtuvimos los primeros datos desde el referéndum y el guirigay político posterior. ¿Adivinan? Todo funciona sorprendentemente bien. Los datos de la inflación indican un pequeño remonte en la subida de precios pero el ritmo general sigue muy por debajo del objetivo del Banco de Inglaterra del 2%.

El empleo va bien, con el número total de puestos de trabajo en máximos históricos, y el paro ha vuelto a bajar. Las ventas al por menor, tal vez la medida más exhaustiva de la salud en una economía minorista y de consumo como la británica, eran mejores aun. Contra todas las expectativas, a los consumidores no ha parecido importarles el caos de la salida de la UE y las ventas interanuales han aumentado un 5,9%.

Tampoco hay mucha evidencia de daños en la economía europea en general. La economía francesa e italiana son pésimas como siempre pero el global de la eurozona, aunque no es que avance a pasos agigantados exactamente, parece continuar como de costumbre. En efecto, los datos de la encuesta de Markit publicados ayer martes indican que al contrario que ralentizarse, el crecimiento se ha acelerado desde la votación.

Desde luego, la economía británica y sus grandes socios comerciales allende el Canal de la Mancha podrían sufrir daños a largo plazo. Quizá suceda que en 2021, por ejemplo, el Reino Unido solo crezca un 1,8% mientras que siendo miembro de la UE y con pleno acceso al mercado único habría crecido un 2,1%. También puede que Holanda hubiera crecido solo un 11% en lugar del 1,3% de haber disfrutado de un acceso más amplio al Reino Unido.

Lo cierto es que probablemente nunca lo sepamos. Hay tantos elementos distintos en una gran economía desarrollada como la británica, del cambio demográfico a los tipos impositivos comparativos, pasando por las tendencias de productividad, que sería casi imposible distinguir cuál corresponde al abandono de la UE y cuál no. La realidad es que el Brexit implicará que parte de la economía vaya peor y otra mejor, y al final lo más probable es que no se note demasiado la diferencia.

Pero eso no es lo que pronosticaron. Una amplia mayoría de economistas de la corriente dominante, bancos y gestores de fondos predijeron un golpe inmediato y severo para la economía británica a consecuencia del Brexit. Llevados por ese consenso, muchos inversores vendieron libras y títulos británicos. Nadie ha calculado aún el coste total del error de apreciación sobre el Brexit pero seguramente se habrán sufrido pérdidas muy importantes.

Y eso exige una explicación apoyada en dos problemas, uno menor y otro mayor. El menor es que casi todos los economistas han llegado a depender demasiado de los datos de la confianza y las encuestas, en vez de los números reales. Siempre iba a ser muy difícil averiguar porqué el Brexit conduciría a una recesión inmediata, salvo por el argumento de que la confianza se iba a llevar tal golpe que las empresas no invertirían y los consumidores no gastarían. Eso ha resultado ser falso y habría sido mejor esperar a ver los números reales antes de lanzar previsiones en un sentido u otro.

El mayor es que la mayoría de los economistas de los bancos, las gestoras de fondos y los institutos políticos estaban tan comprometidos personalmente con la permanencia en la UE que no podían imaginarse otra cosa que un desenlace catastrófico si el Reino Unido se iba. Y eso no es en absoluto aceptable. La economía no es una ciencia dura como la física pero debería ser capaz de albergar más objetividad que eso. Nadie espera que los economistas emitan pronósticos perfectos porque no es esa clase de ciencia, pero equivocarse tan estrepitosamente en un suceso tan importante pone en duda su relevancia y efectividad. Como poco, la próxima vez que haya una votación importante con implicaciones globales, habremos aprendido a no escuchar a los economistas.

domingo, 28 de agosto de 2016

GESTIÓN. Economía peruana crece más del doble que Chile en el primer semestre

Domingo, 28 de agosto del 2016
Con 4.1%, el Perú tuvo el mayor crecimiento en la región, mientras que el vecino del sur solo aumentó en 1.9% su PBI.
Por segundo semestre consecutivo, Perú registró el crecimiento más acelerado entre las principales economías de América Latina, con una tasa que más que duplicó el ritmo registrado por Chile, reportó el diario La Tercera de Chile.
Citando cifras del INEI, el diario cita que el PBI del Perú subió 4.1% anual entre enero y junio, lo que supera ampliamente el 1.9% de la economía chilena en el mismo período.
El diario chileno detalla que la economía peruana nuevamente se ubicó al tope del listado regional, ya que el PBI de México se incrementó 2.5% en la primera parte del año, la misma cifra que se proyecta para Colombia.
En el caso de Chile, el resultado de los primeros seis meses del actual ejercicio se explica principalmente por las mayores exportaciones, que aumentaron 9,2%, y el gasto público, que se disparó 11%.

Las razones del Perú
En el segundo trimestre, la actividad del Perú se incrementó 3.7% en términos anualizados, lo que se compara con la tasa de 4.5% en el primer cuarto del año y de 4.6% a fines de 2015.
Esta desaceleración se debió al menor dinamismo del consumo privado (escaló 3.1% anual después de haber trepado 3.9% entre enero y marzo) y el desembolso del gobierno (9.3% versus 12.8%).
A esto se suma la caída en la inversión se profundizó al pasar desde una disminución de 2.3% a un declive de 3.5%.
“La suavización en el crecimiento de la demanda doméstica es una señal decepcionante de que, más allá del sector minero, la recuperación económica se mantiene frágil”, afirmó Adam Collins, economista para América Latina de Capital Economics.
En todo caso, el experto cree que hay buenas razones para que la actividad repunte en la segunda mitad del año, ya que la producción minera seguirá mejorando, lo que apuntalará las exportaciones del sector.
Además ayudará la intención del gobierno de Pedro Pablo Kuczynski de estimular la economía con un mayor gasto en infraestructura y recortes de impuestos.

5 lecciones de capitalismo











sábado, 27 de agosto de 2016

The Telegraph, Brexit boom: The five charts which show Britain has escaped an economic apocalypse. By Tim Wallace

19 AUGUST 2016 • 11:15AM

Unemployment is down, prices are steady, shoppers are confident and the government ran a budget surplus in July. The first economic data for July –the month following the Brexit referendum– was published this week, and shows no signs of an immediate economic collapse.It is early days and a slowdown is still expected, but the data are reassuring so far. Campaigners such as former Chancellor George Osborne warned that a vote to leave the EU would cause “a profound economic shock”, and stock markets dived following the result. But since then share prices have risen back above their pre-vote levels and fears of a recession are falling. Here are the latest figures showing the UK’s performance since the vote.

Unemployment: down

The number of people claiming unemployment-related benefits dropped in July, falling 8,600 to 736,300.
Figures from the Office for National Statistics also showed a substantial rise in employment and a 52,000 fall in unemployment in the three months to the end of June, indicating that there was no crash in hiring or rise in firing around the referendum.
Unemployment now sits at 4.9pc, its joint-lowest rate since 2005. The employment rate of 74.5pc is at the highest level since these records began in 1971.
There was a slight hint of caution, however – the number of vacancies reported by employers slipped 7,000 compared to the previous quarter to 741,000, showing hiring rates may have slowed since the start of the year.

Consumer spending: up

Britain’s shoppers went on a spending spree in July, sending retail sales up 5.9pc compared with the same month a year ago.
Sales of goods such as jewellery and watches jumped particularly sharply, as well as shoes and vintage goods.
The boost may not all be generated by British households, however – the falling pound means goods in UK shops are suddenly cheaper for tourists, who may have gone on a splurge.
Economists believe strong consumer spending should help support growth and reassure businesses that are worried by the referendum result.

Prices: steady

Consumer prices increased by 0.6pc in the 12 months to July, staying well below the Bank of England’s 2pc target.
As wages increased by 2.4pc in the 12 months to June, workers’ spending power increased by 1.9pc on the year – a positive sign for households and for the wider economy.
Inflation did tick up from 0.5pc in the year to June, however, and in July hit the highest rate for 20 months.
The price of imported goods will rise because of the pound’s weakness, pushing up inflation further.
Economists believe inflation will hit 2pc next year with some even forecasting CPI of 3pc by the end of 2017.
If that outstrips wage growth then, in time, consumers will suffer a hit to their spending power.

Budget deficit: worse

The government has already warned that it will abandon its previous plans to run a budget surplus by the end of this parliament, and July’s borrowing figures showed the first sign of that.
Although the Treasury ran a surplus of £1bn in the month – receiving more in taxes than it spent – that is down £0.2bn on July of 2015.
For the year so far the government's annual borrowing is down £3bn compared with 2015’s performance, but the first post-referendum number shows a deterioration for the month.
Although tax payments reflect in part business activity that has already taken place, any slip in financial performance could be a sign that the government’s plans were already moving off track before the vote – so the Treasury is in a worse position to cope with any economic slowdown in the months ahead.

Forecasts: no recession

The latest economic forecast from credit ratings agency Moody’s predicts the UK will slow down modestly, but will not enter a recession.
Its reassuring numbers expect growth of 1.5pc in 2016 and 1.2pc in 2017 – not signs of a booming economy, but growth that puts the coming years on a par with the GDP expansion seen in the recovery years of 2011 and 2012.

A propósito de Doe Run


EL COMERCIO. Un poquito más, la columna de Jaime de Althaus

Algunos han visto el largo debate de dos días en el Congreso la semana pasada como una ordalía que tuvo que pasar el Gabinete para obtener el voto de confianza, pero en realidad el ejercicio terminó siendo, a mi juicio, pese a todo, muy constructivo y promisorio.
No solo ni principalmente por el voto de confianza casi unánime que obtuvo el Gabinete Zavala, que fue un alivio nacional, sino por la forma en que se obtuvo, producto de un intercambio real de preguntas y respuestas con sentido.
Es decir, hubo un diálogo significativo. No se trató del clásico ritual de ataques desaforados o demagógicos de un lado, y respuestas desganadas o despectivas del otro, como hemos presenciado tantas veces, sino del señalamiento por parte de la oposición de carencias sustantivas en la presentación del primer ministro –cómo se recibió el Estado, situación real de la economía y cómo se van a financiar los programas anunciados considerando el creciente déficit fiscal existente–, que fueron suficientemente absueltas por el primer ministro y el de Economía en sus intervenciones finales.
Es decir, hubo una secuencia clara de tres actos: 1. Preguntas claras sobre vacíos en la presentación; 2. Respuestas satisfactorias que llenaron esos vacíos; 3: Aprobación.
Una trama, un libreto, perfectamente racional. Que, por añadidura, resultó conveniente a la postre para el propio gobierno porque puso en evidencia que la situación heredada era peor de lo que suponíamos. Y todo esto con el agregado no menos importante de un pedido justo de disculpas por ofensas recibidas en la campaña que también fue satisfecho con mucha clase por el ministro Basombrío. Heridas cerradas. Más no se puede pedir.
Si esta dinámica marca la pauta, lo que tendremos es una relación entre gobierno y oposición (Fuerza Popular) basada predominantemente en la razón y no en la pasión o en el cálculo político inmediatista.
De hecho, se anunció que los ministros irían a las comisiones antes de solicitar las facultades delegadas para explicar por qué se necesitan, y anteayer la Comisión de Presupuesto aprobó el proyecto de ley que suaviza la reducción del déficit fiscal hasta el 2021.
Parece que será posible el intercambio racional de argumentos y propuestas. Pero no basta. El Congreso debería dar el siguiente paso: el acuerdo general en lugar del tratamiento proyecto por proyecto. Porque lo que estamos viendo es ya la proliferación incontenible de proyectos de ley.
Cada congresista presenta los suyos y no existen prioridades derivadas de un acuerdo que establezca grandes objetivos y reformas y desprenda de allí una agenda legislativa que permita avanzar sin desperdiciar tiempo y energía en una miríada de iniciativas dispersas e inconexas.
Esto es fundamental si queremos hacer las reformas indispensables para pegar un salto hacia adelante y no quedarnos estancados para siempre en la trampa del ingreso medio.   


Start Up Peru en FB

FIEE Henry Laredo en FB


Hagamos de Perú un país de ingenieros no de cocineros.



DJ before and after of the Yellen´s speech.


viernes, 26 de agosto de 2016

BLOOMBERG. Yellen Says Rate-Hike Case ‘Has Strengthened in Recent Months’

 August 26, 2016 — 9:00 AM PET
  • In Wyoming, Fed chair says economy nearing Fed’s twin goals
  •  GDP growth been sufficient to boost labor market, she says
Federal Reserve Chair Janet Yellen said the case to raise interest rates is getting stronger as the U.S. economy approaches the central bank’s goals.
“In light of the continued solid performance of the labor market and our outlook for economic activity and inflation, I believe the case for an increase in the federal funds rate has strengthened in recent months,” she said in the text of a speech Friday to central bankers and economists in Jackson Hole, Wyoming.
She also said the economy is “nearing” the Fed’s goals of full employment and stable prices. The Fed chair didn’t discuss the specific timing of a rate move in her first public comments since June.
The Federal Open Market Committee raised its target for the federal funds rate to a range of 0.25 percent to 0.5 percent in December, after keeping the benchmark near zero for seven years.
Despite their repeated intentions to raise the rate again, officials have skipped a hike at all five meetings this year, and futures markets have priced in about a 30 percent chance of another hike at the Sept. 20-21 policy meeting, the second-to-last gathering before presidential elections in November.
“While economic growth has not been rapid, it has been sufficient to generate further improvement in the labor market,” Yellen said at the Kansas City Fed’s annual conference, the title of which is “Designing Resilient Monetary Policy Frameworks for the Future.”

‘Moderate Growth’

“Looking ahead, the FOMC expects moderate growth in real gross domestic product, additional strengthening in the labor market, and inflation rising to 2 percent over the next few years,” Yellen said in her prepared remarks. “Based on this economic outlook, the FOMC continues to anticipate that gradual increases in the federal funds rate will be appropriate over time to achieve and sustain employment and inflation near our statutory objectives.”
A Commerce Department report released earlier Friday showed the U.S. economy grew less than previously reported last quarter on lower government outlays and a bigger depletion of inventories, capping a sluggish first-half performance propped up mainly by consumer spending. Gross domestic product, the value of all goods and services produced, rose at a 1.1 percent annualized rate, down from an initial estimate of 1.2 percent, the report showed.
The Fed chair’s speech comes amid a reassessment among central banks globally about future strategies for monetary policies, a topic she addressed in the second half of her remarks. Ageing populations, declining productivity and below-target inflation rates are likely to result in lower peaks in their policy interest rates. That means central banks are likely to reach the zero boundary on their policy rates faster in the next recession.
San Francisco Fed President John Williams, Yellen’s former research director when she was head of that bank, urged central banks in an essay earlier this month to “carefully reexamine” their strategies, and mentioned the possibility of raising inflation targets, among other options. By contrast, David Reifschneider, a special adviser to Fed governors, argued in a paper that “even in the event of a fairly severe recession, asset purchases and forward guidance should be able to compensate” for the Fed’s limited scope to reduce short-term rates.

Fed’s Tools

Her review of the Fed’s "toolkit" began with a spirited defense of techniques used during the financial crisis, including bond purchases and pledges to hold rates low for an extended period. She made clear the Fed should retain those new tools. Those may be needed again, she said, as the next recession may arrive before interest rates rise to levels normally seen during an economic recovery.
“We expect to have less scope for interest rate cuts than we have had historically,” she said.
Without embracing their views, Yellen acknowledged that economists, including some prominent Fed officials, have suggested the Fed consider broadening its asset purchases if that strategy is required again, and raising its inflation target. “The FOMC is not actively considering these additional tools and policy frameworks, although they are important subjects for research,” she said.


miércoles, 24 de agosto de 2016

Objetivo sesiones de los días jueves.

FA: de 17:00 a 19:30
RN: de 19:30 a 21:30

¡Máxima puntualidad!

PODER. Perú está eclipsando a sus rivales entre los mercados emergentes, asegura Reuters

Con una tasa de crecimiento anual de 4% y una ganancia de 50% en la Bolsa de Valores, nuestro país “está robándole el espectáculo” a economías como Brasil y Argentina, señala un informe de la agencia.

Brasil y Argentina están acaparando la atención en los últimos meses dentro de los mercados emergentes gracias a sus cambios políticos amistosos con los inversionistas, pero un país mucho más pequeño como Perú es el que se está robando el espectáculo, refiere un análisis de Reuters publicado este viernes.
Según detalla la publicación, el principal indicador de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), el Índice General, está liderado la subida de mercados bursátiles en lo que va del 2016 en el grupo de los mercados emergentes globales en términos de moneda local, con una ganancia del 58%, que supera al 33% del Merval argentino y al 37% del Bovespa brasileño durante el mismo período.
En lo que respecta a la medición ajustada del tipo de cambio, Perú es el segundo mercado mundial tras Brasil, que se ha beneficiado de una fuerte alza de su moneda, según un ránking de MSCI.

“Más allá de ser una economía que ha crecido de forma estable en los últimos años, parte del crédito del avance reside en el surgimiento a principios de año de Pedro Pablo Kuczynski, un ex funcionario del Banco Mundial y banquero de Wall Street conocido popularmente como PPK, como un serio aspirante a la presidencia.
Incluso antes de ganar las elecciones por un estrecho margen en junio, Kuczynski había levantado las esperanzas de los inversores con un plan de inversión en infraestructura, ayuda a los pequeños negocios y programas de empleo”, anota la agencia.

Para el gestor de carteras del Fondo América Latina de Epiphany Funds en Dallas, Javier Creixell, “con Kuczynski al mando, Perú está en su mejor forma en los últimos 50 o 60 años".
El analista anticipa que el nuevo presidente peruano pondrá en marcha importantes cambios en el país, incluido un aumento de la inversión extranjera y una mejora de los sectores básicos de la minería y el bancario. También espera que haga crecer los fondos de pensiones, lo que debería animar el ahorro, impulsar el sistema financiero y aportar para las jubilaciones.

“Comparado con los retos de Brasil y Argentina, la tarea de Kuczynski se ve simplificada por su capacidad para construir sobre los cimientos dejados por su predecesor, Ollanta Humala, igualmente amistoso con los mercados. Aunque su partido apenas controla 18 de los 130 escaños del Congreso peruano, muy lejos de los 73 de su partido rival, hasta el momento se han comprometido a no obstruir la agenda de Kuczynski.
En contraste, el presidente interino de Brasil, Michel Temer, y el mandatario argentino, Mauricio Macri, también favoritos de los inversores, están adoptando lo que los analistas creen que son medidas de austeridad más complicadas e impopulares que representan un giro político frente a sus predecesores, más intervencionistas”, apunta el análisis de la citada agencia con sede en Reino Unido.

En la misma línea, el analista de Auerbach Grayson en Nueva York, Dirk Schnitker, sostiene que “desde el punto de vista del inversor, está empezando desde una base mucho más alta". ¿La razón? Perú presume de una tasa de crecimiento del 4%, con un desempleo del 7% y una inflación por debajo del 3 %, aunque su economía de US$ 192.000 millones  es una fracción de la de 1,77 billones de Brasil.
Actualmente, tanto Brasil como Argentina están lidiando con tasas de crecimiento negativas en el 2016, desempleo sobre el 10% y una inflación de dos dígitos.

RETOS PENDIENTES

Con una capitalización de mercado de unos US$ 75.000 millones, el mercado bursátil peruano sigue teniendo un tamaño modesto. El índice MSCI de Perú tiene apenas tres compañías: Credicorp Ltd, que controla el principal banco del país, Banco de Crédito; y las mineras Southern Copper Corp y Compañía de Minas Buenaventura. Un riesgo es que el MSCI pueda degradarlo a un estatus de mercado frontera si alguna de las tres firmas cambia de categoría.
Pese a todo, los inversionistas que compran activos basados más en compañías individuales que en factores regionales no dejan de alabar las bondades de Perú.
“No es un mercado profundo. Pero cuando uno mira al sector bancario, es uno de los más atractivos” dentro de los mercados emergentes, refiere Will Pruett, gerente del Fondo de América Latina de Fidelity en Boston, que mantiene posiciones fuertes en Credicorp y en Intercorp Financial Services Inc.
"Los bancos están muy bien gestionados, son muy rentables. Hay un buen gobierno corporativo, grandes oportunidades de crecimiento y las valoraciones, incluso tras el aumento del precio de esas acciones, siguen siendo atractivas", agregó.
Aunque las grandes fluctuaciones de los mercados pueden generar una volatilidad problemática, ocho gestores de fondos indicaron a Reuters que su panorama para el país es positivo.
“Este presidente va a ser muy bueno para Perú”, afirmó Creixell, que mantiene posiciones en Credicorp, Southern Copper y Buenaventura. “Va a ser bueno para los mercados (...) y para la comunidad internacional”, finalizó.

¿Quieres iniciar un negocio? Estos 10 emprendedores te dicen cómo lograrlo

Íconos y Narraciones. Jurgen Golte, IEP.


https://es.scribd.com/document/321289244/JURGEN-GOLTE-Iconos-y-narraciones-La-reconstruccion-de-una-secuencia-de-imagenes-Moche-pdf

martes, 23 de agosto de 2016

EL COMERCIO. Perú admirado por Roberto Abusada Salah

 El balance del gobierno de los últimos cinco años nos deja con la sensación de que el Perú perdió la oportunidad para dar el gran salto hacia un nivel superior de bienestar económico porque no aprovechó el impulso que traía de años anteriores y el ambiente internacional benigno. Un salto para sortear en pocos años más esa invisible trampa que impide a la mayoría de los países de ingresos medios convertirse en países desarrollados. De otro lado, no debemos subestimar el hecho de haber podido mantener los pilares básicos de un esquema económico racional, luego de haber elegido a un presidente de pensamiento velasquista. Este prometió llevar adelante una política económica similar a la que condujo al Perú al atraso por más de dos décadas; al estancamiento a la Argentina, y a la rica Venezuela a convertirse en un país fallido.
Podríamos decir que el Perú bajo Humala aprobó su más duro ‘stress test’. Si con Humala el Perú no se descarriló por completo, aún podemos mirar con esperanza al futuro.
Sin embargo, no debemos confundir esperanza con complacencia; basta mirar lo que sucede hoy en Chile, un país que ha sido ejemplo de políticas sensatas que despertaron admiración en todo el mundo, y que ahora parece haber caído en un círculo vicioso de populismo cortoplacista.  En lugar de perfeccionar sus políticas para enmendar aquello que con razón demandaban sectores de la población, los chilenos han optado por políticas que amenazan con destruir permanentemente ese camino de progreso que los llevó a estar a solo un paso de ser un país desarrollado.
Si bien el Perú ha sufrido un duro revés en los últimos cinco años en términos de la desaceleración del crecimiento, la caída en la inversión privada y particularmente en el deterioro de sus instituciones, también es cierto que el Perú mantiene intactas sus fortalezas expresadas en la solidez macroeconómica, su integración al mundo, sus enormes recursos naturales, su vocación de prosperidad, la laboriosidad de su gente y la calidad de sus empresarios.
Estas virtudes son las que dos de los más influyentes economistas colombianos, Rodrigo Botero Montoya y Rudolf Hommes, han resaltado la semana pasada en sendos artículos de opinión publicados en medios colombianos, y en el caso del de Botero, también en O Globo de Río de Janeiro. Ambos ex ministros de Hacienda de su país enfatizan la virtud peruana de haber mantenido durante casi un cuarto de siglo políticas macroeconómicas prudentes a la vez de una vocación tenaz de integración económica al mundo, desmantelando sus barreras comerciales y firmando acuerdos comerciales con casi todos los países desarrollados. Valoran que el Perú sea miembro del APEC y signatario del TPP (el tratado Transpacífico). Resalta igualmente Botero la iniciativa peruana para la constitución de la Alianza del Pacífico, el exitoso proyecto de integración regional abierto al mundo. Todo lo anterior, dicen, ha sido el factor fundamental para la notable disminución de la pobreza.
Son justamente la prudencia macroeconómica y la apertura al mundo los elementos claves del éxito peruano en sostener por 23 años una tasa de crecimiento anual promedio del 5,1%; y lo más importante: para cortar la pobreza a la tercera parte. Ello a pesar de haber soportado las crisis bancarias de finales de los noventa, los efectos de las crisis rusa y asiática, y la crisis política del final del gobierno de Alberto Fujimori.

De allí la urgente necesidad de que el nuevo gobierno alcance la tasa de crecimiento que se ha propuesto, y que esta se sostenga en el tiempo. Muchas veces se subestima el poder acumulativo del continuo crecimiento. Cada punto cuenta. En la década que terminó el año 2013, el Perú creció a un promedio de 6,4% por año, lo cual aumentó en 80% el tamaño de su economía mientras que la población creció sólo 11%. Si comparamos los últimos 23 años en donde gozamos de un fuerte progreso económico y social con el crecimiento promedio desde el golpe de Estado de 1968 hasta el año 1990, en esos coincidentemente también 23 años el Perú creció a una tasa promedio de 1,6%; su economía creció 44%, pero su población aumentó en 74% (de 12,5 millones a 21,8 millones), provocando una caída estrepitosa de la producción por habitante, llevando el país al atraso y a más de la mitad de todos los peruanos a la miseria.