
Mayor dinámica. Si se consideran sus presupuestos actuales, dijo que estos sectores cerrarían sus brechas en un promedio de 14 años.“No podemos esperar tanto. Por ello, cerraremos la brecha de infraestructura social en un 50%, en los próximos cinco años”, manifestó.Zavala mencionó que para acelerar el cierre de la brecha en infraestructura social se incrementará la inversión en infraestructura hasta 6,2% del PBI, lo que, además de generar beneficios sociales, estimulará el crecimiento de corto, mediano y largo plazo.Explicó que este objetivo se logrará mediante las siguientes medidas que se iniciarán en menos de 100 días:
1. Planificación multianual de inversiones de forma descentralizada. Se trabajará con sectores y gobiernos regionales planes multianuales de inversión para definir estratégicamente el gasto de capital y programarlo adecuadamente en el tiempo.Esto además le permitirá al sector privado anticiparse a las necesidades del sector público y proponer iniciativas privadas de Asociaciones Público Privadas (APP).

3. Reforma del proceso de inversiones público-privadas. Zavala anotó que se fortalecerá ProInversión mediante la dotación de mejores capacidades técnicas y mayores responsabilidades en el diseño de proyectos para mejorar la calidad de las APP y para trabajar con mayor rapidez.Además, continuó, se aumentará su alcance subnacional para ayudar a las regiones a aumentar su inversión vía las APP.
4. Destrabe de proyectos prioritarios. Finalmente, apuntó que se está fortaleciendo el equipo especializado de seguimiento de las inversiones que permitan mejorar la coordinación con los sectores involucrados para remover las trabas en la ejecución de proyectos ya adjudicados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario