Miércoles 26 de junio de 2013. Riesgo país sube más de 44 puntos en un mes y eleva el spread que le exihge el mercado a la deuda chilena.
La opción de volver al mercado local
Tasas base bajas en relación a sus comparables en el mercado internacional, el mayor apetito por renta fija corporativa (en especial de las AFP) y un espacio suficiente en el mercado para colocar bonos llevarían a las empresas a volver al mercado de deuda corporativa local, donde las emisiones apenas superan los US$ 2.000 millones en lo que va del año. De hecho, a diferencia de lo ocurrido a nivel externo, las tasas base en el mercado local se han mantenido estables, tanto en pesos como en UF (ver gráfico), desde inicios de mayo. “La cobertura swap/spread, para transformar las emisiones de dólares a pesos, se ha encarecido en el mercado internacional. Eso ha hecho que las empresas vuelvan a ver como muy atractivo el mercado local”, dice Luis Felipe Alarcón, subgerente de Economía y Renta Fija de BCI Estudios.
Según Madrid, comparativamente el spread de colocar un bono en el mercado internacional y luego convertirlo a UF mediante derivados, versus realizar la misma operación en la plaza local, es menos atractivo, “dado que hay alrededor de 80 puntos de diferencia entre hacer la operación en Chile o en el exterior”. “El mercado local de bonos ha estado flojo en el año porque las empresas se han volcado a emitir afuera. Hacer la operación en el mercado local es bastante más atractivo ahora, por lo que es posible ver un repunte en las emisiones locales el segundo semestre”, argumenta.
El alza del riesgo país
Un factor que también está impulsando el retorno al mercado local es el pronunciado aumento del riesgo país. Según datos de Bloomberg, el credit default swap (CDS) chileno a cinco años se ha empinado más de 44 puntos desde el 1 de mayo, superando los 100 puntos en las últimas cinco jornadas. “Esto redunda en que el mercado le está exigiendo mayor spread a las emisiones chilenas en el exterior”, explica Alarcón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario